¿Qué hacer en Formentera? Guía de fin de semana

Formentera es una isla que, por sus dimensiones, puede ser visitada en apenas unos días. Hay gente que hace una excursión de un solo día a Formentera mientras que otros recorren toda la isla en una semana. Personalmente, creo que la isla tiene encantos para muchos días más, pero entendemos que el tiempo de los turistas como tú es limitado. En este artículo te contaremos qué hacer en Formentera durante un fin de semana, detallando una de las últimas escapadas con amigos: llegada el viernes por la tarde y regreso el domingo por la noche.

Nos gustaría dejar claro que el siguiente artículo está basado en una visión subjetiva, por lo que puede que tus gustos sean algo diferentes a esta exposición. La magia de todo viaje es descubrir el destino por ti mismo pero la siguiente guía puede ser un buen hilo que seguir para no perderse lo mejor de Formentera. También aprovecharemos para resolver dudas y contarte un par de trucos de todos aquellos lugares imprescindibles que no os podéis perder. Antes de comenzar a leer, puedes ver el siguiente vídeo que resume un fin de semana en Formentera:

¿Empezamos a recorrer la isla juntos?

Formentera es un destino perfecto para ir con amigos
Formentera es un destino perfecto para ir con amigos

Contenidos de la página

Llegando a Formentera

Cómo bien sabrás, para ir a Formentera hay una única opción: Coger el ferry que une Ibiza y Formentera. Desde el puerto de Ibiza salen barcos con una frecuencia muy alta (cada media hora), especialmente los meses de verano. No tendréis problemas para encontrar un ferry que se adapte a vuestras necesidades (por si acaso, aquí tienes los horarios). Para los habitantes de Ibiza y Formentera es algo así como un autobús marítimo. Si quieres un buen truco, te recomiendo aprovechar este código promocional con el que tienes un buen descuento en los billetes.

En cuanto al transporte en Formentera, tienes tres opciones:

Formentera a ritmo de pedal: Bicicleta

No recomendado para recorrer toda la isla… excepto que dispongas de mucho tiempo y muy buenas piernas. En pleno verano, con el sofocante calor de julio y agosto, tampoco se trata de la mejor alternativa.

Recorrer la isla en Coche

Una buena opción si sois entre 3 y 5 personas y no queréis tener problemas para llevar los trastos de una playa a la otra. Es especialmente recomendable en los meses fuera de temporada ya que en pleno verano es posible que tengáis bastantes problemas para poder aparcar el coche en la playa o en los principales puntos de interés.

Formentera en Moto

Posiblemente es la mejor opción para un fin de semana, de hecho es la que elegimos nosotros. Ir en moto es una opción flexible y cómoda y es uno de los medios de transporte más utilizados por los turistas que visitan la isla.

Saliad del puerto de Ibiza con destino Formentera
Salida del puerto de Ibiza con destino Formentera

La moto la puedes transportar de manera gratuita desde Ibiza, aunque esta opción es únicamente recomendable si dispones de moto propia en esta isla. Si tienes que alquilar una moto sí o sí, mejor que esperes a llegar hasta el puerto de La Savina en Formentera donde encontrarás una gran variedad de casas de alquiler. Seguro que aquí encuentras la moto que más se adapte a tus necesidades. Un ciclomotor de 50 cc puede ser más que suficiente, aunque con la potencia de una moto de 125 cc seguro que no te faltará potencia en la subida a La Mola.

Tu maleta a Formentera

Para viajar a la isla debes recordar meter algunas cosas en la maleta. Obviamente, no puede faltar la toalla, el bañador, las gafas de bucear y todos los elementos que creas necesarios cuándo te vas a bañar en el mar. Otra cosa que no te puedes olvidar es la crema solar ya que en Formentera, debido a su situación y la blancura de la arena, es muy normal quemarse por culpa de los rayos del sol.

Formentera es un destino de vacaciones conocido por su tranquilidad
Formentera es un destino de vacaciones conocido por su tranquilidad

Relacionado con este último punto, vale la pena tener una sombrilla para protegernos del sol. Una buena opción puede ser comprarla en un souvenir de la isla y regalarla a nuestro regreso después de amortizarla durante 3 días. ¡Sale más barato que alquilarla cada día y vale la pena!

¿Dónde alojarse en Formentera?

Esta isla es realmente pequeña. Aquí las distancias se reducen al mínimo por lo que en apenas 20 minutos podemos estar en cualquier lugar de este paraíso. No es realmente importante el lugar de Formentera dónde se encuentre nuestro hotel o apartamento: Es mejor que te fijes en la calidad de los servicios que ofrecen, si la habitación cumple tus expectativas, etc.

Iglesia de Sant Francesc, en el centro de la isla.
Iglesia de Sant Francesc, en el centro de la isla.

Encontrarás hoteles y apartamentos en los principales pueblos de Formentera. La Savina, Sant Francesc, Sant Ferran son núcleos urbanos donde encontraremos buenas habitaciones, aunque alejadas de las playas (ya hemos explicado que esto no debería preocuparte demasiado). Es Pujols es el núcleo turístico por excelencia de Formentera y cuenta con una buena playa. Sin embargo también es uno de los lugares con más marcha y ambiente de la isla, por lo que si buscas tranquilidad quizás no es tu sitio favorito. Es Caló es un sitio precioso aunque algo pequeño, por lo que hay muy pocos hoteles en esta zona, que cuenta con una de las mejores calas de la isla. Por último, la Mola es un lugar muy tranquilo pero uno de los más alejados del resto de atractivos turísticos de la isla.

Nuestros apartamentos estaban entre Sant Francesc y Sant Ferran. Un buen lugar, centrados en la isla para ir a cualquier parte en pocos minutos.

¿Qué hacer en Formentera?

Hasta ahora hemos repasado los preparativos para llegar a la isla, pero ya es hora de empezar a contar todas las maravillosas cosas que se pueden hacer en la joya de las Baleares. Nuestro viaje coincide en un fin de semana de septiembre, por lo que coincidiremos con varios mercadillos. De viernes a domingo la ocupación aumenta en la isla, pero no es tan preocupante como en los meses de julio y agosto.

Formentera tiene un buen número de atractivos, aunque las cosas que no puedes dejar de hacer en la isla están englobadas en las siguientes categorías:

El increíble color azul de Formentera. Al fondo, el islote de S'Espardell
El increíble color azul de Formentera. Al fondo, el islote de S’Espardell

Playas

Es todo un clásico, pero Formentera ha conseguido fama mundial por sus increíbles calas de arena blanca y mar de color azul turquesa.

Pueblos

La magia de Formentera no reside únicamente en la costa. Sus pequeños pueblecitos de casas bajas de color blanco y ventanas de color azul son toda una delicia.

Naturaleza

Esta isla es totalmente diferente al resto de las Baleares. Te sorprenderá el tamaño de las higueras, las raíces de las sabinas, el color verde o azul de las lagartijas y los pececillos que te picotean los pies mientras nadas. Sí, los acantilados donde se encuentran los faros también te dejarán sin aliento.

Gastronomía

Si a los anteriores atractivos puedes añadir que aquí se come de lujo, poco más se puede pedir. Reserva mesa, si no quieres quedarte sin sitio, en algún restaurante frente al mar para comer un buen arroz.

Y lo que te queda…

Por supuesto, no hemos terminado. Formentera fue una de las mecas del movimiento hippy por su ritmo pausado. Se trata de algo intangible, pero una vez te encuentres en la isla comprobarás que aquí se respira tranquilidad. Si necesitas mayor desconexión, puedes realizar una excursión hasta el final de Illetes o perderte realizando la Pujada a La Mola por el Camino Romano… Los planes que hacer en Formentera no se terminan nunca.

Primer día: Puesta de sol en Cap de Barbaria

En este resumen te contamos que hacer desde un viernes por la tarde hasta el domingo por la noche, que son los días en los que visitamos la isla y la experiencia que compartimos. Los que te escriben son ibicencos y conocemos muy bien la isla de Formentera, por lo que te vamos a aconsejar que es lo que los pitiusos consideramos imprescindible en una visita de un fin de semana a la más pequeña de las Islas Pitiusas.

El faro de Cap de Barbaria, con algunas bicicletas a sus pies.
El faro de Cap de Barbaria, con algunas bicicletas a sus pies.

Alquilando motos

Tras nuestra llegada, deberás dirigirte hacia la casa de alquiler que ofrezcan unas condiciones más favorecedoras. El alquiler de una motocicleta suele rondar los 40 o 50 €. Sí llevamos mucho equipaje es posible que prefiramos pedir un taxi hasta nuestro hotel o apartamento, especialmente si no somos muy hábiles manejando la moto.

Una vez estemos en el hotel y hemos descargado todo nuestro equipaje tenemos dos opciones: Visitar alguna de las playas de Formentera o ver la puesta de sol. En función de tu hora de llegada podrás hacer las dos opciones.

La Puesta de sol en Es Cap de Barbaria

Nosotros llegamos con el tiempo justo, por lo que rápidamente decidimos ir a ver la puesta de sol desde el faro de Es Cap de Barbaria. Se trata de un faro precioso, muy conocido por haber aparecido en la película Lucía y el sexo. Se encuentra situado en un acantilado a más de 100 metros sobre el nivel del mar, un espectáculo extraordinario. El cielo se tiñe de tonos rojizos mientras que en el horizonte, en días en los que el cielo se encuentra limpio, se ven las montañas de la Península Ibérica. Si no sufres de claustrofobia puedes bajar por el agujero de la Cova Foradada, una cueva en el suelo desde la que se accede a un majestuoso balcón sobre el mar.

Puesta de sol desde la playa
Puesta de sol desde la playa

Tras el atardecer, llega la hora de buscar un sitio donde cenar. Te recomendamos visitar el pueblo de Sant Francesc, la capital de la isla. Se trata de un pueblecito encantador con pequeñas casas blancas y un buen número de bares, restaurantes y terrazas en los que cenar y tomar algo. A pesar de la gran cantidad de negocios italianos, especialmente para los turistas de esta nacionalidad, te invitamos que pruebes en algún restaurante que ofrezcan productos locales: no te arrepentirás.

Si quieres salir de fiesta, es Pujols es seguramente la mejor opción. En nuestro caso, estábamos tan cansados que decidimos ir directamente a casa, ya que al día siguiente teníamos una buena agenda repleta de actividades que hacer.

Segundo día: Illetes y Cala Saona

Para desayunar, volvemos a Sant Francesc, el mismo pueblo donde cenamos ayer. Sant Ferran también es un buen sitio para desayunar, pero la capital de la isla nos iba de paso para el destino en el que íbamos a estar la mayor parte del día. Tras el desayuno, paseamos por el mercadillo de segunda mano situado justo tras la iglesia del pueblo.

Mercadillo de Sant Francesc
Mercadillo de Sant Francesc

Tras las compras, fuimos a un supermercado y llenamos nuestras mochilas con algo de beber y la comida del día. Teníamos muchas ganas de comernos una buena paella pero la playa de Illetes, donde pensábamos pasar el día, es conocida, además de por el color extraordinario color de sus aguas, por los altos precios de sus restaurantes.

Illetes: La playa más famosa de Formentera

Para llegar a Illetes, una playa situada en una larga lengua de arena situada en el norte de la isla, es necesario pagar un pequeño peaje. Se trata de una pequeña tarifa, 3 euros para motos y 6 euros para los coches, que ayuda a mantener el Parque Natural de Ses Salines. Pagar nunca es una alegría, pero da gusto saber que todo el dinero se invierte en la conservación de este paraíso.

Como podéis ver en las fotos, los motivos para visitar esta playa no necesitan explicación: No en vano, ha sido elegida en diferentes rankings como la mejor playa de Europa y la sexta del mundo. Con este maravilloso paisaje, comprenderás por que decidimos traernos unos bocadillos para disfrutar a tope el día en esta playa. La arena es sorprendentemente blanca por lo que cobijarte bajo la sombrilla durante varias fases del día se hace imprescindible.

Esto es Illetes. Cuando dejes de estar embobado, puedes seguir leyendo.
Esto es Illetes. Cuando dejes de estar embobado, puedes seguir leyendo.

A primera o última hora del día, si tienes ganas de caminar, puedes hacer una fantástica excursión hasta el final de Illetes. Al final de esta larga caminata, en la que tendrás el mar tanto a izquierda como a la derecha, encontrarás el islote de s’Espalmador separado por apenas 100 metros de mar. Se trata de otro paraíso: un islote deshabitado, al que sin embargo no te recomendamos llegar a nado ya que las corrientes pueden ser peligrosas.

Un último apunte sobre Illetes. Sin ninguna duda, se trata de la playa más famosa de Formentera, pero no es necesariamente la mejor. Por suerte o por desgracia, esta playa siempre aparece incluida entre las mejores playas del mundo, por lo que su fama se ha disparado hasta el extremo. En plena temporada, la gran afluencia de bañistas puede estropear mucho tu experiencia en la playa. Sin embargo, su belleza hacen difícil resistirse a una visita.

Playa de Llevant, junto a Illetes. En el horizonte, la isla de Ibiza
Playa de Llevant, junto a Illetes. En el horizonte, la isla de Ibiza

Cala Saona: Puesta de sol desde la playa

Tras un fantástico día de playa, no queríamos dejar de visitar la mejor playa de Formentera para ver la puesta de sol: Cala Saona. Se trata de una pequeña cala situada al oeste de la isla de Formentera, bordeada de acantilados de color rojizo que confieren a la playa un color especial durante el atardecer. Aquí nos juntamos con unos chicos a los que acabamos de conocer para jugar a beach volley y después tomamos unas cervecitas que en uno de los chiringuitos de la playa: Experiencia totalmente recomendable.

Cala Saona, horas antes de la puesta de sol
Cala Saona, horas antes de la puesta de sol

 

Tras la puesta de sol, fuimos al apartamento para darnos una bien merecida ducha y nos preparamos para la cena. Decidimos ir a Sant Ferran a cenar al restaurante Macondo conocido por sus pizzas y su pasta. Por la noche, Sant Ferran es un pueblo muy agradable en el que pasear. Además, los sábados por la noche coincide con un mercadillo de arte en la calle que se encuentra junto a la iglesia. Muy recomendable también es la fonda Pepe, el bar que eligieron los hippies que visitaron Formentera en los años 60 como lugar de reunión.

¡El tiempo pasa volando!
¡El tiempo pasa volando!

Tercer día: Es Caló y La Mola

Formentera no es una isla tan conocida por su fiesta como Ibiza, aunque también tiene lugares en los que poder salir de marcha. Sin embargo, este fin de semana en Formentera hemos optado por portarnos bien e irnos a dormir pronto para poder aprovechar el día al máximo.

Es Caló de Sant Agustí

Para el último día nos hemos dejado la parte oriental de la isla. Nada más despertar nos ponemos en marcha y conducimos nuestras motos hasta el pequeño pueblecito de Es Caló de Sant Agustí. Aquí desayunamos en uno de nuestros bares favoritos, Can Rafalet. Si hay una playa en la que el azul intenso del Mar destaca sobre el resto es Es Caló: Una apuesta segura. Tras los cafés, colacaos y las medias tostadas con tomate restregado y queso fundido (un clásico en los desayunos de Ibiza y Formentera) tan solo tenemos que seguir caminando por una pasarela de madera para llegar a una de las mejores playas del norte de la isla.

Playa de Es Caló: poca gente, arena blanca y un azul precioso
Playa de Es Caló: poca gente, arena blanca y un azul precioso

El agua de Formentera es una de las más transparentes de todo el Mediterráneo. Bucear es algo así como estar una piscina, aunque una piscina gigante en la que no puedes ver nunca el final. Si tienes una cámara de fotos subacuática este es el mejor momento para usarla.

Tras pasar toda la mañana en remojo, el hambre empieza a hacer acto de presencia. Si vienes a la isla, muy especialmente en temporada alta, es importante saber dónde vas a comer si no quieres encontrarte la desagradable sorpresa de que todo está reservado: Mejor llamar y tener tu mesa preparada. Hay buenos restaurantes en Formentera dónde comer un buen pescado o un buen arroz: Vogamari, Sa Platgeta, es Arenals… Aquí tienes un listado de restaurante de la isla. Nosotros elegimos éste último para comer una muy buena paella regada con un vinito blanco frente a la playa de Migjorn, en el sur de la isla.

El agua de formentera es como una piscina.
El agua de formentera es como una piscina.

Tras la comida, aún nos dio tiempo a darnos un pequeño chapuzón en Migjorn. Sin embargo, el tiempo empieza a achuchar y empezamos a contar las horas que nos faltan para irnos sabiendo que aún nos faltan muchas cosas que hacer. Volvemos a la moto en dirección al este de Formentera: la subida a la Mola.

El Mirador de Formentera

A mitad de subida a La Mola, nos paramos a la altura del restaurante Es Mirador. Se trata de un local situado en un lugar privilegiado, donde también recomendamos parar a tomar algo. Nosotros íbamos con el tiempo justo, pero sí que nos detuvimos para ver las mejores vistas de toda Formentera. Es increíble lo diminuta que parece la isla desde aquí y todas las cosas que aún nos faltan por conocer de ella.

Vistas del istmo de Formentera desde El Mirador
Vistas del istmo de Formentera desde El Mirador

Conducir en Formentera es fácil. Seguimos cuesta arriba y llegamos al Pueblo del Pilar de la Mola pero seguimos (volveremos al pueblo más tarde). Continuamos otros 2 km en una carretera totalmente recta y nos detenemos cuando la carretera finaliza simplemente porque ya no le queda más isla dónde continuar: Hemos llegado al fabuloso faro de la Mola.

La Mola: El Faro y el Mercadillo

El Faro se encuentra justo al borde de un precipicio situado a unos 150 metros sobre el mar. Asusta solo asomarse, pero a la vez impresiona la altura de la zona ¿Quién dijo que Formentera es una isla plana? Aquí es mejor no venir con prisas y disfrutar de este paraíso para desconectar. Si te apetece, extremando las precauciones para no acercarte demasiado al precipicio, te recomiendo dar un paseo por la zona para ver con más perspectiva el lugar donde se encuentra ubicado al faro.

Mi amiga intenta abrazar el faro desde (muy) lejos
Mi amiga intenta abrazar el faro desde (muy) lejos

Volvemos a la moto y nos dirigimos al pueblo de La Mola. Hoy es domingo por la tarde, y ya sabíamos que aquí todos los domingos se celebra el mejor mercadillo de toda Formentera. Se trata de un hippy market, donde artistas de todas las nacionalidades se encuentran en el centro del pueblo vendiendo su artesanía inspirada en la isla. Acuarelas, grados en madera, joyas, piezas de madera tallada, óleos, camisetas, piezas cerámica y todo tipo de objetos inspirados en la naturaleza y los colores de Formentera pueden ser encontrados en este original espacio. Si vas a comprarte un único souvenir de tu estancia en la isla, no dudes que debe ser de aquí.

¡Hasta pronto, Formentera!

Ya es hora de pensar en la despedida. Cogemos las motos, pasamos por el apartamento donde nos han guardado muy amablemente las maletas y vamos al puerto de La Savina para coger nuestro barco. Si tienes que devolver tu coche o moto en la casa de alquiler del Puerto, recuerda ir con al menos media hora para cerrar todo el papeleo y poder coger tu barco de vuelta a Ibiza. Si no tienes claro cuál es el horario de tu ferry de vuelta, puede comprar tu billete de ferry abierto, sin horario (no te costará más, y te permitirá tener una mayor flexibilidad).

Un ferry se aleja del puerto de La Savina de Formentera ¡Hasta pronto!
Un ferry se aleja del puerto de La Savina de Formentera ¡Hasta pronto!

Como ves son muchas las cosas que se pueden hacer en un fin de semana en Formentera. Sin embargo otras muchas cosas nos han quedado por hacer, así que siempre tendrás buenas excusas para querer volver a este paraíso. Te he contado todo lo que hicimos nosotros durante dos días y medio en la isla y seguro que de aquí puede sacar buenas ideas para tus próximas vacaciones: Espero que te lo pases tan bien como nosotros y disfrutes de Formentera.