El Puerto De Formentera (La Savina)

El Puerto de Formentera es el destino final del ferry que zarpa desde Ibiza. El puerto de La Savina se encuentra en el norte de la isla de Formentera. La estación marítima de Formentera se encuentra en el puerto y es el lugar de bienvenida para todo aquel que llega a la isla.

Una vez que te encuentres en Formentera, tendrás todo tipo de servicios a pocos metros. Hay estación de autobuses, parada de taxis y  muchas casas de alquiler de vehículos, donde podrás reservar tu coche, moto o bicicleta para recorrer la isla. Si necesitas más información, no te pierdas este artículo sobre cómo llegar a Formentera.

puerto de Formentera
El puerto de Formentera. Señalado, el lugar donde atraca el ferry.

De todos los pueblos de Formentera, La Savina es el único en el que todo el mundo pone el pie. Se trata de un lugar de paso obligatorio, pero son muchos los que aprovechan su para disfrutar de La Savina. Junto al puerto hay algunas terrazas y bares donde disfrutar de la tranquilidad mediterránea. El puerto de la isla también presume de una interesante oferta hotelera.

puerto de formentera
Llegada en ferry al Puerto de La Savina (Formentera).

La Savina: punto obligatorio de llegada

El puerto de Formentera es el punto vital de la isla. Por el puerto de La Savina penetran en Formentera las mercaderías, las fuentes de energía y los visitantes. El viaje en barco desde Ibiza es el único modo de acceder a la isla. Miles de turistas ocupan durante el verano las habitaciones de sus hoteles y apartamentos, producto de un urbanismo acelerado y algo desordenado. Las paradas de coches, motos y bicicletas de alquiler indican que aquí comienza tu viaje alrededor de la isla.

ibiza y formentera
La isla de mayor tamaño es Ibiza, y la menor es Formentera.

Al tratarse del principal puerto de Formentera (Es Caló o Cala en Baster son otros puertos de la isla pero usado únicamente por pequeñas embarcaciones locales dedicadas a la pesca), todo aquel que desee visitar la isla debe pasar en un primer momento por La Savina. La única excepción sería de los afortunados que disponen de una embarcación propia y puedan acercarse a la costa siguiendo su propia ruta.

 ¿Cómo llegar a Formentera?

La Savina es lugar de paso obligado por todos los que quieren acceder a la isla: los ferries desde Eivissa tardan entre 25 (jets) y 40 minutos. Los residentes tienen un descuento en la tarifa del viaje, lo cual es hasta cierto punto lógico teniendo en cuenta que muchos servicios sociales, educativos y asistenciales se encuentran en Eivissa. El mal tiempo puede dejar aislados a los formenterenses durante varios días, por increíble que parezca. El puerto recibe cada barca con afable placidez. Hay sin embargo unos minutos de trasiego acelerado, de desconcierto, mientras los turistas buscan aún apresuradamente su taxi, alquilan su vehículo, sobre todo motocicletas y bicicletas. En unos minutos aprenderán que en Formentera las prisas son inútiles. Luego todo vuelve a la calma hasta que llega una nueva embarcación.

puerto de ibiza
Saliendo del puerto de Ibiza en dirección a Formentera

En verano esto sucede con una continuidad que algunos ya consideran excesiva. En el resto del año, el ritmo de llegadas y salidas es más lento y sosegado. La Savina recibe todo lo que viene de fuera. Una buena parte del puerto está destinada a embarcaciones de recreo. Y poco más: apartamentos, restaurantes, bares. En verano, el sol obliga a permanecer en la sombra; por eso, una vez pasado el tráfico de golondrinas y ferries, todo parece algo desierto. En las playas sucede todo lo contrario.

Cerca del Puerto de Formentera: Playas increíbles.

Nada más desembarcar en La Savina, encontraremos algunos de los motivos que nos han llevado a Formentera. Saliendo del puerto de la isla, encontraremos a levante (izquierda), la carretera que conduce hasta las salinas bordeando la orilla la gran laguna de la isla: el estany Pudent. Este estanque tiene como rasgo particular la gran concentración en invierno del zampullín cuellinegro, la mayor de Europa de este ave en estos últimos años. En este gran estanque, comunicado al mar por Sa Síquia (la acequia), es posible ver aves acuáticas realizando su migración anual como flamencos, que sólo antaño criaron aquí, garzas, archibebes, pollas de agua, ánades reales, fochas, cigüeñuelas, etc. En realidad, el estanque tiene también otro nombre popular: el estanque de los flamencos.

Playa de Illetes, de agua cristalina
Playa de Illetes, de agua cristalina

Hacia el norte, desde los estanques de Ses Salines, encontraremos las bellísimas playas de la punta de Trucadors, de unos tres kilómetros de largo por no más de 200 metros en su lugar más ancho. Las playas son en general solitarias, pese a que en verano pueden dar una primera sensación de lo contrario, con aguas poco profundas, de una transparencia sobrecogedoramente limpias. La arena es también limpia, además de fina y clara.

Las lagartijas de esta zona presentan una coloración muy clara, adaptada al suelo por el que corretean bajo las escasas sabinas para escapar del tórrido sol. La vegetación sufre una constante sequía por la acción del sol y de los aires marinos cargados de sal.

Las playas se llaman Ses Illetes, Llevant, Tanga, Roca-bella. Son espaciosas y no hay demasiada distancia entre una y otra: recuerda siempre que la isla es pequeña, y que la punta de Trucadors es sólo un brazo de arena y roca apuntando al norte, como la punta de un puñal. Los bares y chiringuitos de las playas son caros, para qué engañarnos, pero ofrecen en general buen servicio y unas excelentes comidas junto al mar.

La lengua del Norte de Formentera es una de las playas más conocidas de la isla.
La lengua del Norte de Formentera es una de las playas más conocidas de la isla.

En el horizonte destaca la gran torre de un viejo molino, hoy restaurado y convertido en servicio turístico. El molino molía la sal de las salinas antes de que fuera embarcada en lentos y pesados veleros. Es Trucadors enlaza por un pasillo sumergido de arena y rocas de poca profundidad, Es Pas de s’Espalmador, con el islote de S’Espalmador, donde también hay bellísimas playas: S’Alga, Sa Senyora, Sa Torreta, llamada así por una vieja torre de defensa. Hay en el islote un pequeño estanque de agua salo- bre: S’Estanyol.

Tanto la punta de Trucadors, en su extremo, como el islote sólo pueden, sólo deben recorrerse a pie. El paseo y el baño son, y no es ningún tópico, inolvidables. S’Espardell es un islote algo más alejado: los veleros fondean en su perímetro buscando soledad.

Ca na Costa es un monumento megalítico extraño, de hace unos 4.000 años. En el yacimiento se encontraron piezas de sílex, cerámicas incisas y otros objetos que sugieren un comercio exterior. El monumento consiste en una nave sepulcral, marcada por grandes lajas de piedra verticales, y un corredor con una gran piedra agujereada, seguramente por haber sido utilizada como puerta de acceso al recinto.

Recuerda comprar tus billetes con antelación para Formentera. Aquí te explicamos las ventajas de adquirir tu billete online.